Nombre:
Apellido:
Institución a la que pertenece:
Uso del corpus:
Biografía:
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica y Magíster en Lingüística con mención en Lengua Española por la Universidad de Chile y doctora en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe por la Universitat Pompeu Fabra con la tesis Innovación léxica en mapudungún: genuinidad, productividad y planificación. Actualmente se encuentra cursando estudios postdoctorales en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sus principales líneas de investigación son la neología, la lexicología, la lexicografía y la planificación lingüística, con especial énfasis en el mapudungún.
Publicaciones:
Villena, B. (2017). Antropónimos mapuches: estado de la cuestión. En Alcamán, E. (dir.). Apellidos mapuche-williches en identificados en la Región de Los Lagos (pp. 63-75). Temuco: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
Villena, B. (2017). Fuentes para el estudio del mapudungún: propuesta de periodización. Lenguas y literaturas indoamericanas, 19(1), 141-167. http://http://revistas.ufro.cl/index.php/indoamericana/article/view/932
Cañete, P., Fernández-Silva, S. y Villena, B. (2016). La difusión de la terminología a través de la prensa escrita: un acercamiento a través de la neología de El País. En Observatori de Neología (ed.). Mots d’ avui, mots de demà (pp. 97-114). Barcelona: Institut de Lingüística Aplicada.
Villena, B. (2014). El mapudungún de Santiago de Chile: creación neológica y vitalidad interna. Santiago: Editorial Universitaria.
Villena, B. (2014). Creación neológica en mapudungún: entre el desplazamiento y la lealtad lingüística. Terminalia, 10, 37-49. http://revistes.iec.cat/index.php/Terminalia/article/view/72895/pdf_584
Historial
- Miembro durante
- 5 años 11 meses